Ir al contenido principal

Brains y Skills: cómo se organiza tu agente IA en Jelou

Aprende cómo organizar tu bot con Brains y Skills para mantener tus flujos ordenados, reutilizables y fáciles de escalar.

Actualizado hace más de 2 meses

En Jelou, el módulo Brain es donde se construye el corazón de tu bot. Aquí es donde defines cómo interactúa con los usuarios a través de WhatsApp, Instagram, Facebook o Web.

Cada Brain agrupa todo lo relacionado con un bot específico, incluyendo su estructura de flujos, canales conectados y herramientas complementarias. Puedes tener múltiples Brains si manejas distintos canales, líneas o marcas.

🧩 Piensa en el Brain como la “caja” general del bot. Dentro de esa caja se encuentra la lógica de atención que tú defines.


🔹 ¿Qué es una Skill y por qué se usan?

Dentro de cada Brain puedes crear una o varias Skills. Estas son subflujos que cumplen funciones específicas como:

  • Responder preguntas frecuentes

  • Guiar a un usuario en la creación de una cuenta

  • Realizar una validación de identidad

  • Mostrar un catálogo o agendar una cita

Una Skill es una parte del flujo que hace una tarea específica.

Separar las tareas en Skills te da múltiples beneficios:

  • Organización: cada proceso tiene su propio espacio.

  • Reutilización: puedes llamar una misma Skill desde distintos lugares.

  • Facilidad de mantenimiento: si necesitas editar solo un paso del bot, no tienes que revisar todo el flujo.


📦 Cómo se relacionan Brains y Skills

Imagina que tienes un Brain llamado “Bot Principal WhatsApp”. Dentro de ese Brain podrías tener las siguientes Skills:

  • Bienvenida: mensaje inicial con menú.

  • Crear cuenta: flujo guiado para registrar usuarios.

  • FAQs: respuestas a preguntas frecuentes.

  • Validar documento: proceso con verificación y botones.

Cada una de estas skills puede llamarse entre sí o desde distintos puntos del flujo. Eso es lo que permite que el bot sea modular y escalable.


🔄 ¿Puedo compartir Skills entre Brains?

¡Sí! Si tienes varias compañías o subcompañías bajo un mismo grupo, puedes compartir una Skill ya creada entre distintos Brains.

Esto es muy útil si tienes, por ejemplo, una Skill de validación o de bienvenida que usas con distintos números o marcas.


🧪 ¿Cuántas Skills debería tener?

No hay un número exacto, pero una buena práctica es dividir tu bot en tareas lógicas y reutilizables. Aquí van algunos ejemplos:

Función

Skill sugerida

Menú principal

Inicio o Menú principal

Registro de usuarios

Crear cuenta

Consultas frecuentes

FAQs

Validación de datos

Verificar identidad

Seguimiento de pedidos

Estado de pedido


📌 Tip para comenzar: crea primero el flujo general

Si estás empezando, te recomendamos:

  1. Crear tu Brain desde cero.

  2. Diseñar un flujo general en papel o notas.

  3. Dividir ese flujo en tareas concretas → una Skill para cada parte.

  4. Ir probando y conectando Skills entre sí con nodos tipo "Llamar a Skill".


¿Listo para crear tus primeras Skills?
👉 En el siguiente artículo te explicamos cómo funcionan los Nodos y cómo darles vida a tus flujos.

¿Quieres que lo enlace directamente al artículo de nodos o deseas que lo desarrolle ahora?

¿Ha quedado contestada tu pregunta?