Ir al contenido principal

Brain 3.0 vs Brain 2.0: diferencias clave explicadas

Brain 3.0 crea flujos conversacionales con IA usando solo prompts, sin código y en minutos. Más rápido, potente y listo para WhatsApp.

Actualizado esta semana

Brain 3.0 es la nueva generación del motor de automatización conversacional de Jelou.

Si Brain 2.0 te permitía construir flujos arrastrando nodos, Brain 3.0 te lleva mucho más lejos: ahora puedes crear experiencias completas simplemente escribiendo lo que necesitas, en lenguaje natural.

¿Quieres un flujo para validar identidad y enviar un enlace de pago en WhatsApp? Puedes escribirlo en el chat sin tecnicismos y listo, Brain 3.0 lo crea por ti.


🚀 ¿Qué lo hace diferente?

Característica

Brain 2.0

Brain 3.0

Modelo de desarrollo

Low-code (drag & drop)

Prompt + IA (sin arrastrar)

Interfaz principal

Visual, basada en nodos

Editor de texto o interfaz simplificada

Usuario objetivo

No técnicos, semi técnicos

Builders, developers, técnicos avanzados

Tiempo por flujo

15–60 minutos

5–7 minutos

Debug

Manual

Automático con IA

Canales

Integración manual

Listo para WhatsApp desde el primer prompt

Skills en nodos AI

No disponible

Sí, puedes invocar habilidades

Nodo Datum

Visual

Reemplazado por MCP Datum (más potente)


🧪 ¿Cómo funciona?

  1. Escribe un prompt
    Por ejemplo: “Quiero un flujo que verifique un código OTP, pregunte por el email y le envíe un PDF con información.”

  2. La IA genera todo
    Desde la estructura hasta los mensajes, validaciones y pruebas.

  3. Listo para probar
    Obtén un QR y prueba el flujo directamente en WhatsApp en minutos. Sin complicaciones.


👤 ¿Para quién es?

  • Developers que quieren evitar tareas repetitivas y concentrarse en lógica avanzada.

  • Agencias e integradores que desarrollan flujos para múltiples clientes.

  • Equipos técnicos en grandes empresas que buscan escalar experiencias conversacionales rápidamente.

  • Emprendedores tech-savvy que buscan velocidad sin depender de diseño visual.


🧠 Comparación conceptual

Si Brain 2.0 era como usar un drag and drop, Brain 3.0 es como usar facilita esa experiencia a algo comun: un chat, y te permite desde el mismo construir agentes conversacionales.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?