Jelou cuenta con un respaldo inteligente llamado HIL (Human In The Loop): un sistema donde una persona capacitada revisa tu caso en tiempo real cuando la tecnología automática no puede tomar una decisión segura.
Validarte en línea debería ser fácil. Te grabas diciendo un código OTP, subes tu documento y esperas luz verde. Pero a veces… algo falla: tu cámara no ayuda, la luz es mala, o el sistema simplemente no logra confirmar tu identidad.
La buena noticia: eso no significa que pierdas el proceso.
🤖 Primero lo intenta la tecnología
Nuestros sistemas automáticos evalúan cada intento de validación:
Usan biometría facial, reconocimiento de voz, lectura de documentos y más. Esto funciona bien para la mayoría de usuarios.
Pero existen casos en los que el sistema no puede confirmar si todo está correcto:
El video está borroso o hay poca luz.
El código OTP no se entiende o no hay sincronización labial.
El documento está cortado, tachado o mal enfocado.
El rostro en el documento no coincide claramente con el del video.
Ahí es cuando se activa HIL.
🧩 Tipos de revisión que hace HIL
Cuando se activa, el equipo humano puede revisar hasta tres elementos clave:
1. Validación de vivacidad
Evalúa un video donde mencionas un código OTP.
Confirma que eres una persona real, no un intento de suplantación.
Revisa luz, posición del rostro, movimiento de labios, calidad del video.
2. Validación de documento de identidad
Analiza el documento que subiste: debe estar completo, legible y sin alteraciones.
Verifica que los datos sean consistentes y válidos según el país o empresa.
3. Comparación facial documento–video
Compara visualmente tu rostro en el video con el que aparece en el documento.
Usa criterio humano para decidir si hay coincidencia, incluso si la tecnología no pudo hacerlo con certeza.
🧑💻 ¿Qué evalúan exactamente los operadores humanos?
Cuando el sistema duda, HIL toma el relevo. Un operador humano recibe tu caso y revisa los siguientes elementos con criterio experto:
En el video | En el documento |
|
|
🧠 ¿Y qué decisiones puede tomar HIL?
Todo el proceso ocurre en segundos, y el operador puede:
✅ Aprobar el caso si visualmente todo es correcto, aunque el sistema automático haya fallado.
❌ Rechazarlo si hay errores claros o información inválida.
🚫 Bloquear el número si se detecta intento de suplantación o fraude.
⏱️ Registrar el caso con trazabilidad completa (quién lo revisó, en cuánto tiempo y con qué decisión).
Cada acción queda registrada: quién tomó la decisión, a qué hora y cuánto tardó. Eso permite mantener trazabilidad y seguridad en todo momento.
🧩 ¿Qué significa esto para ti como usuario?
La magia es que como usuario no tienes que hacer nada más. Si tu caso fue revisado por HIL, simplemente recibirás una notificación con la resolución.
Beneficios para el usuario | Beneficios para la empresa |
|
|
🔒 ¿Es seguro?
Sí. Los operadores trabajan con acceso restringido, doble autenticación y criterios validados. Solo ven la información necesaria para validar tu caso, y cada acción se guarda en el sistema.
🎯 En resumen
HIL sirve como un respaldo que rescata procesos valiosos cuando por cualquier motivo la tecnología falla. Porque detrás de cada video y documento hay una persona real, y vale la pena mirarla con atención antes de rechazarla.