Este artículo complementa la guía práctica de plantillas y está orientado a usuarios que necesitan entender en profundidad cómo configurar plantillas desde cero, integrarlas con campañas masivas y cumplir con las políticas de Meta.
Tipos de plantillas disponibles
Meta clasifica las plantillas según su propósito. Al crear una, selecciona la categoría adecuada:
Marketing: Promociones, novedades, recordatorios de eventos o lanzamientos.
Utilidad: Confirmaciones de pedidos, estados de cuenta, citas, información de seguimiento.
Autenticación: Códigos OTP para verificar identidades en procesos sensibles.
Elementos que puedes incluir
Cada plantilla puede tener una o varias de estas secciones:
Elemento | Descripción |
Encabezado | Opcional. Puedes usar texto o archivos (imagen, video o PDF). |
Cuerpo | Mensaje principal. Aquí puedes insertar parámetros como |
Pie de página | Opcional. Información adicional al final del mensaje. |
Botones | Opcionales. Pueden ser de acción (CTA), URL o respuestas rápidas. |
¿Cómo crear una plantilla de WhatsApp desde Brain Studio?
Ahora que sabes lo que son y para qué sirven las plantillas, vamos a explicarte cómo crear una.
Accede al módulo de mensajería masiva
Entra en la plataforma donde gestionas tus campañas y asegúrate de estar en la pestaña de "Plantillas".
2. Crear tu plantilla
Haz clic en el botón "Crear" y completa los campos solicitados.
Aquí elige el tipo de mensaje (por ejemplo, marketing, autenticación, catálogo, etc.), agregar el contenido (texto, imagen, etc.) y configurar los botones si es necesario.
3. Aprobación de la plantilla
Toda plantilla debe ser enviada a Meta para revisión. El proceso toma entre minutos y 24 horas. Solo después de ser aprobada puedes usarla en tus campañas.
📝 Recomendación: Evita incluir contenido promocional en plantillas clasificadas como “utilidad”, ya que Meta podría rechazarlas.
Consejos útiles para plantillas efectivas
Sé claro y conciso: Si bien puedes escribir mensajes largos, recuerda que los usuarios prefieren recibir mensajes breves y al punto.
Personaliza los mensajes: Aprovecha la posibilidad de incluir parámetros personalizados, como el nombre del cliente o información específica sobre su compra.
Usa botones de manera inteligente: Los botones ayudan a guiar al usuario, pero no los uses en exceso. Opta por combinaciones simples como "Respuesta rápida" o "Ver más".