Ir al contenido principal

Cómo estructurar entradas y salidas en tus IA Tasks

Actualizado hace más de 4 meses

¿Por qué es importante el formato en IA Tasks?

Cuando creas una IA Task en Brain, no basta con escribir un prompt: también necesitas definir cómo entra y cómo sale la información. El formato correcto de input/output garantiza que la IA entienda lo que quieres hacer y devuelva el resultado en una estructura útil para el flujo.

En el artículo anterior vimos ejemplos como reescritura, resumen o clasificación. Ahora te explicamos cómo estructurar los datos que alimentan esas tareas.


Tipos de input disponibles

📝 Texto plano

Es el formato más sencillo. Puedes enviar una variable o string sin estructura adicional.

  • Ejemplo: {mensaje_usuario}

  • Uso típico: reescritura, traducción, resumen.

Úsalo cuando quieras procesar un solo texto completo, como un párrafo o mensaje.


📄 JSON

Permite enviar múltiples datos estructurados. Ideal cuando necesitas que la IA analice varios elementos juntos.

  • Ejemplo:

jsonCopiarEditar{ "nombre": "{nombre}", "motivo": "{motivo_consulta}", "mensaje": "{texto_usuario}" }
  • Uso típico: clasificación o generación de respuestas según contexto.

Este formato es útil cuando combinas información del usuario con contexto adicional del flujo.


📋 Listas

Puedes enviar listas de elementos para que la IA los ordene, clasifique o filtre.

  • Ejemplo:

jsonCopiarEditar["producto A", "producto B", "producto C"]
  • Uso típico: ranking, filtros, comparaciones.

Asegúrate de mantener la lista limpia y consistente. Puedes construirla desde respuestas del usuario o de una base de datos.


🧩 Estructuras complejas

Combinan listas, texto y JSON. Se usan cuando quieres darle a la IA una visión más amplia de contexto.

  • Ejemplo:

jsonCopiarEditar{ "usuario": { "nombre": "{nombre}", "edad": "{edad}" }, "respuestas": ["sí", "no", "tal vez"], "objetivo": "analizar comportamiento" }

Este tipo de input requiere mayor control, pero ofrece respuestas más precisas si el prompt está bien diseñado.


Tipos de output disponibles

🔤 Texto plano

La IA responde con una oración o párrafo, sin estructura.

  • Ejemplo: “Gracias por tu mensaje. Un asesor se contactará contigo en breve.”

Útil para mensajes listos para mostrar en pantalla o enviar por WhatsApp.


🧾 JSON

Respuestas estructuradas para ser utilizadas como variables, condiciones o decisiones dentro del flujo.

  • Ejemplo:

jsonCopiarEditar{ "categoria": "soporte", "prioridad": "alta" }

Ideal cuando necesitas usar el resultado para activar otros nodos según la categoría, prioridad o intención.


🔢 Listas de opciones

Perfectas cuando quieres que la IA devuelva una lista de recomendaciones, pasos o resultados.

  • Ejemplo:

jsonCopiarEditar["Paso 1: Verifica tu conexión", "Paso 2: Reinicia el equipo"]

Muy útiles para bots que entregan guías, recomendaciones o resúmenes con estructura.


Buenas prácticas

  • Siempre prueba tu input/output en el Playground antes de activarlo.

  • Usa variables entre llaves para construir el input dinámicamente.

  • En el output, selecciona el formato correcto en la configuración de la IA Task para que tu flujo lo interprete correctamente.

  • Si usas JSON como salida, asegúrate de que sea válido para evitar errores en la lectura del flujo.


Conclusión

Dominar los formatos de entrada y salida en IA Tasks te permite crear flujos mucho más inteligentes y adaptables. Ya no se trata solo de qué le pides a la IA, sino de cómo se lo das y cómo interpretas lo que devuelve.

¿Ya sabes qué tipo de input usar para tu próxima tarea? Explora, prueba y ajusta. Una buena estructura puede ser la diferencia entre una respuesta vaga y una que realmente hace avanzar tu conversación.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?