🔘 ¿Qué hace el nodo Botón?
El nodo Botón permite mostrar una o varias opciones visuales que el usuario puede seleccionar con un solo clic.
Cada botón está conectado a un camino distinto del flujo, permitiendo bifurcar la conversación según la elección del usuario.
Es perfecto para simplificar decisiones y evitar que el usuario tenga que escribir.
✅ Úsalo para guiar, no para recolectar datos.
🔀 ¿En qué se diferencia del nodo Pregunta?
Ambos permiten mostrar opciones, pero hay una diferencia clave:
Característica | Nodo Pregunta (opción múltiple) | Nodo Botón |
Espera una respuesta | ✅ Sí | ❌ No |
Guarda la respuesta en variable | ✅ Sí | ❌ No |
Ideal para recolectar info | ✅ Sí | ❌ No |
Ideal para guiar al usuario | 🟡 Parcialmente | ✅ Sí |
Muestra caminos de flujo | ❌ No | ✅ Sí |
💡 Si necesitas saber qué eligió el usuario, usa una Pregunta. Si solo quieres enviarlo por un camino, usa un Botón.
🛠 ¿Cómo configurar un nodo Botón?
Arrastra el nodo Botón al tablero de tu Skill.
En el panel lateral, escribe un texto que acompañe al botón (ej. “¿Qué quieres hacer ahora?”).
Agrega uno o más botones (máximo 3 en WhatsApp).
A cada botón asígnale un camino de salida que lleve a otro nodo o sección del flujo.
¡Listo! Cuando el usuario haga clic, el bot sabrá a dónde dirigirlo.
✍️ Consejos para crear botones efectivos
Usa frases cortas y claras (ej. “Ver productos”, “Hablar con soporte”).
No repitas botones con el mismo destino.
Limita el número de botones para no saturar al usuario.
Usa emojis si quieres destacar visualmente una opción.
Ejemplo:
¿Cómo te puedo ayudar hoy?
🔘 Ver catálogo
🔘 Hablar con un asesor
🔘 Consultar mi pedido
🧭 ¿Qué sigue?
👉 Recoge información con: Nodo Pregunta: pedir datos correctamente
👉 O automatiza tareas con: Nodo Tool: conecta con sistemas externos
¿Quieres que desarrolle también el nodo de condición, aleatorio o pausa?