Ir al contenido principal

Nodo Lista: organiza opciones de forma clara y conversacional

Muestra un menú con varias opciones para que el usuario elija fácil y rápido en WhatsApp.

Actualizado esta semana

Es ideal cuando necesitas presentar varias categorías, productos, servicios o acciones sin saturar el chat.

A diferencia del nodo Pregunta (que muestra botones), el nodo Lista agrupa las respuestas dentro de una tarjeta desplegable, más limpia y compacta visualmente.


🧠 ¿Cuándo usar un nodo Lista?

Imagina que estás en una conversación por WhatsApp y el agente virtual te muestra:

¿Qué deseas hacer hoy?
▸ Consultar mi saldo

▸ Ver productos

▸ Hablar con soporte

Ahora imagina que te lo muestra todo junto en una sola tarjeta. Más claro, ¿verdad?

Usa el nodo Lista cuando:

  • Tienes más de 3 opciones (el nodo Pregunta con botones se limita a 3).

  • Necesitas agrupar opciones similares por tema.

  • Quieres una experiencia más visualmente ordenada.

  • Buscas reducir el ruido visual en el chat.

🔎 Diferencias

Nodo Lista vs Nodo Pregunta

Nodo Pregunta

Nodo Lista

Permite un máximo 3 respuestas visibles como botones.

Agrupa muchas más opciones de forma organizada, ideal para menús amplios.

Si necesitas mostrar más de 3 opciones o mantener limpio el flujo, el Nodo Lista es tu mejor opción.

Nodo Lista vs Nodo Whatsapp Flows

Nodo Lista

Nodo Whatsapp Flows

Te permite mostrar opciones simples en una sola tarjeta de WhatsApp. Es ideal para menús rápidos.

Ideal si necesitas recolectar datos, llenar formularios o crear pasos interactivos (como agendar, registrar o cotizar)

Ambos son útiles, pero cumplen funciones distintas: Lista para decidir y Whatsapp Flow para interactuar.


🛠 ¿Cómo se configura el nodo Lista?

Aquí te guiamos paso a paso:

1. Agrega un nodo Lista en tu flujo

Dentro de tu Skill en Brain, haz clic en el botón “+” y selecciona Lista.

2. Escribe el mensaje introductorio

Este es el mensaje que verá el usuario justo antes de desplegar la lista.

Ejemplo:

“Selecciona una opción para continuar 👇”

3. Agrega las secciones

Puedes dividir tus opciones en grupos o secciones, cada uno con un nombre. Por Ejemplo:

“Consultas rápidas

Opciones de contacto”

4. Agrega las opciones dentro de cada sección

Cada opción necesita:

  • Título (obligatorio): Es lo que verá el usuario. Ejemplo: “Consultar saldo”.

  • Descripción (opcional): Puedes añadir un texto más pequeño que se ve

    debajo. Ejemplo: “Saldo disponible en tu cuenta”.

  • Destino: Conecta esa opción con otro nodo del flujo.

5. Prueba el flujo

Haz clic en “Probar” y verifica cómo se despliega la lista en WhatsApp. Asegúrate de que los títulos sean claros y los destinos estén bien conectados.


🧩 Buenas prácticas

  • Usa títulos cortos y directos, que quepan bien en pantalla.

  • Agrupa opciones similares para dar contexto (ej. “Pagos” vs “Consultas”).

  • No satures la lista con muchas secciones: una o dos suelen ser suficientes.

  • Si tienes más de 10 opciones, tal vez necesitas dividir el flujo.


🎯 Casos de uso frecuentes

Escenario

Cómo lo resuelve el nodo Lista

Menú principal de un Agente IA

Agrupa opciones como "Consultar", "Pagar", "Contactar"

Servicios por categoría

Divide por tipo: “Belleza”, “Salud”, “Eventos”

Selección de productos o planes

Muestra varios planes o productos de forma clara

Agenda de citas

Lista tipos de citas o profesionales disponibles

Temas de soporte

Agrupa temas como “Mi cuenta”, “Pagos”, “Problemas técnicos”

El Nodo Lista te permite construir experiencias más limpias, profesionales y eficientes en WhatsApp. Es perfecto para menús amplios, categorías y navegación estructurada.

Organiza tu Agente IA como un catálogo conversacional y mejora la experiencia de tus usuarios desde el primer mensaje.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?